La búsqueda de financiación es algo que todas las empresas necesitan. La cuestión es que si te estás planteando comprar una empresa es posible que necesites obtener financiación.
La financiación en la compra venta de empresas es un aspecto importante, ya que ayudará a que la operación se lleve a cabo de la mejor forma. Sin embargo, son diversas las vías para obtener financiación. Una de las más interesantes son los préstamos participativos.
Los préstamos participativos son una forma de obtener financiación en la compra venta de empresas. Se trata de un préstamo en el que los prestamistas reciben el pago por su préstamo en forma de participación en los beneficios de la empresa. Por tanto, en los préstamos participativos la devolución del importe del préstamo está supeditado a la evolución de la actividad empresarial.
¿Cómo funciona un préstamo participativo y características?
Los préstamos participativos son la forma de obtener financiación en la compra venta de empresas más utilizada por los beneficios que ofrece. Los aspectos más destacados de estos préstamos son el interés, la amortización y. las condiciones para acceder.
Tipos de interés
En los préstamos participativos es necesario condicionar los pagos a la evolución de la empresa. Este indicador puede ser una variable como la facturación o bien el conseguir un determinado número de clientes. Realmente se trata de un indicador simbólico, ya que la retribución real que recibirá el prestamista será participar en los beneficios de la empresa.
Periodo de amortización
Un aspecto destacado en los préstamos participativos es el plazo de amortización. Suele tratarse de plazos muy largos y que pueden alargarse mucho en el tiempo. Algunos préstamos pueden llegar a durar hasta 10 años.
Una característica de este préstamo es que si queremos cancelarlo de forma anticipada, la única forma de hacerlo es mediante una ampliación de capital.
Condiciones para concederlo
Las condiciones para conceder estos préstamos pueden llegar a ser algo más exigentes que otro tipo de préstamos. De hecho, es muy probable que se exija analizar el plan de negocio de la empresa antes de proceder a su concesión.
En cuanto a los periodos de carencia también hay diferencias importantes respecto a otro tipo de préstamos. De hecho, las carencias en estos préstamos suelen ser mucho más largas en algunos casos pueden llegar incluso a los 7 años.
Para poder solicitar un préstamo participativo es necesario cumplir algunos requisitos que son los que te indicamos a continuación:
- Deberás tener la empresa constituida como pyme.
- La situación financiera de la empresa debe ser buena.
- La empresa no debe estar vinculada al ámbito inmobiliario.
- Es necesario auditar las cuentas.
- Es fundamental contar con un plan de negocio.
- Se debe contar con un plan de viabilidad.
Con esta información confiamos en que sepas cómo debes hacer para conseguir un préstamo participativo en la compraventa de tu empresa. Esta vía de financiación es una de las más usadas y que puede aportarte más beneficios si quieres conseguir una financiación a largo plazo y que te ayude en tu proyecto.