¿Cómo financiar la compra de una empresa?

Financiación de compra de empresas.

Una vez que se tiene la idea de cuál va a ser el core business de un negocio, el siguiente paso es conseguir los recursos financieros para llevarlo a cabo.

En este crucial paso es fundamental conocer tantos mecanismos de obtención de financiación como sean posibles, puesto que una financiación adecuada y bien estructurada es clave en los momentos iniciales de cualquier empresa.

Veremos cuales son los más importantes.

Financiar el arranque de un nuevo negocio

El primero de ellos es la propia financiación, o como se conoce con el término anglosajón, bootstrapping.

Usar sólo los recursos del ahorro propio exige un uso muy medido de los mismos y a menudo tiene la limitación de no ser lo suficientemente abundantes como para financiar completamente el arranque de un negocio.

Su principal ventaja es la independencia que brinda respecto a otros socios o a terceros.

Otra fuente de financiación cercana serían los amigos y la familia, conocidos como FFF (family, fools and friends).

Los préstamos y la financiación que se puede obtener respecto a personas cercanas al emprendedor tienen la ventaja de que suelen ser flexibles con los plazos y no tienen intereses elevados, además de pedir pocos requisitos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta, que, de no conseguir arrancar el negocio, esto puede provocar problemas de índole personal.

Éstas serían las fuentes más cercanas, pero hay más.

El préstamo bancario es la fuente de financiación más conocida.

Un banco puede proporcionar una financiación elevada, sin embargo, a menudo requerirá avales o garantías, además de rigidez con plazos e intereses.

También hay que tener en cuenta que, en función de la oferta de financiación de cada banco, puede tener diversos instrumentos para cada situación.

En el caso de un negocio naciente, los microcréditos o préstamos a emprendedores suelen ser los más adecuados.

Las ayudas públicas son otra fuente de financiación a disposición de un nuevo negocio.

En función de la naturaleza de la actividad, podrá solicitar unas ayudas u otras, como fondos para proyectos tecnológicos, proyectos europeos, etc. Aunque la mayor parte de estas ayudas tienen condiciones ventajosas para las empresas, tienen la contraprestación de la burocracia a la que se enfrenta en su obtención.

Finalmente, hay otras dos fuentes de financiación relativamente novedosas al alcance de un negocio naciente.

La primera es el crowdfunding.

El crowdfunding consiste en la obtención de fondos, habitualmente a través de alguna plataforma digital, de multitud de pequeños inversores.

Éstos, en función de proyecto, pueden obtener pequeñas recompensas o intereses. Y finalmente están los business angels.

Estos consisten en socios que en una compraventa de empresas,  entrarían en la estructura de la empresa aportando tanto capital como conocimiento del sector, aunque suele ser necesario que el negocio ya esté en funcionamiento y tenga un buen desempeño económico, de cara a atraerlos en rondas de financiación.

 

Sergio Velasco

Fuente: C. Sekulitis (Marzo, 2018): “Cómo financiar el arranque de su negocio”. Expansión.

 

Call Now Button