Perspectivas en la compra venta de empresas para 2021

Más de un tercio de las empresas españolas llevará a cabo una operación corporativa en 2021

En línea con las previsiones de recuperación que se han venido manifestando desde inicios de año, por las cuales se espera una recuperación económica a lo largo del presente año.

El nuevo informe “Perspectivas de M&A en España 2021” elaborado por la firma KPMG y la CEOE revela que en el presente año se espera que más de un tercio de las empresas nacionales lleven a cabo algún tipo de operación corporativa (venta de empresas).

El informe, que basa sus datos en una encuesta de 1400 directivos, revela que se espera que el 24% de las empresas lleven a cabo una adquisición empresarial.

Además, hay un 13% que esperan que se complete una fusión. A estas cifras habría que añadirle que en torno a un 35% de las empresas espera que en el presente año lleve acabo algún tipo de joint venture.

Más fusiones y adquisiciones de empresas.

El panorama estratégico que lleva a las empresas a este tipo de operaciones es relativamente claro.

No sólo se trata de recuperarse de manera eficaz respecto al negativo año pasado, sino también de encarar correctamente la nueva situación.

Hay múltiples objetivos que conducen a los directivos encuestados hacia estas operaciones.

La principal causa es aumentar la cartera de clientes o consolidar la cuota de mercado que ya poseen.

No obstante, también figuran entre sus objetivos expandir el alcance geográfico de sus empresas, incorporar nuevas líneas de productos a su cartera o aumentar la cadena de suministro.

Objetivos estratégicos en las operaciones corporativas.

Estas razones fundamentan el encaje estratégico de la estrategia de compra, pero la creación de valor de este tipo de operaciones también se basa en el potencial de crecimiento una vez consumada la operación, que en estos momentos se estima elevado.

No obstante, los directivos encuestados también reflejan que encuentran dificultades en algunos aspectos, como son la integración posterior debido a la dificultad en el alineamiento cultural entre las empresas, o las integraciones entre sistemas tecnológicos distintos.

Desde la perspectiva sectorial, los más incentivados para llevar a cabo este tipo de operaciones son los que más han tenido que cambiar su actividad durante la pandemia, entre los que se encuentran las empresas de telecomunicaciones, los medios de comunicación y la banca, que se han enfrentado a un cambio de forma de hacer negocio radical respecto a la situación previa a la pandemia actual.

Por ejemplo, se espera que el 57% de las telecos lleven a cabo algún tipo de nueva alianza durante el 2021.

Sergio Velasco

Fuente: O. Rodríguez y C. R. Cózar (mayo, 2021): “Casi el 40% de las empresas participará en fusiones o adquisiciones este año”. El Independiente.

Call Now Button