La venta de una empresa es una de las decisiones más complejas que va a llevar a cabo un empresario en el ejercicio de su actividad. Desde Pretivm fusiones y adquisiciones, consideramos que es esencial llevar a cabo un proceso de planificación, que permita la venta de las empresas en óptimas condiciones.
En casi todos los casos, el eje central a la hora de vender una empresa en Madrid lo determina el precio al que se quiere cerrar la transacción. El objetivo final de una empresa es ofrecer rentabilidad a su inversor, y en consecuencia, es primordial que podamos justificar esa rentabilidad al comprador. Cuanto mas sencillo sea demostrar el beneficio que obtiene nuestra empresa, más sencillo será convencer al comprador del precio que queremos que nos pague.
Por eso, consideramos que es esencial llevar a cabo un proceso de planificación ya que los datos financieros históricos van a ser una parte determinante en la determinación del precio. La razón es muy sencilla: los datos financieros históricos son hechos reales y que se pueden demostrar, a pesar de que el modelo de valoración por descuento de flujo de caja libre, lo que estamos poniendo en valor es la capacidad futura de nuestra empresa de generar flujo de caja.
Para conseguir este objetivo, es imprescindible que el empresario planifique el horizonte temporal en el que quiere vender la empresa y dedicarse durante esos años, a que la empres ofrezca los mejores resultados financieros, con el propósito de hacer interesante el proyecto a un potencial comprador que busque comprar una empresa en Madrid.
Lo primero que tenemos que hacer para vender nuestra empresa en Madrid, es intentar que en la cuenta de resultados, únicamente se incorporen los ingresos y gastos incurridos en la actividad. Es muy habitual que el empresario trate de considerar el mayor volumen de gastos posibles con objeto de reducir la base imponible sobre la que se paga el impuesto de sociedades. Este tipo de acciones no son aconsejables ya que generará dudas al posible comprador, causando ajustes en precio y hasta posibles contingencias fiscales.
En ocasiones, puede ser recomendable realizar una auditoria para los ejercicios anteriores a la compra venta de la empresa. Es posible que el vendedor tenga que asumir un coste por realizar estas auditorias, pero en el momento de la venta, generará mucha mas confianza al posible comprador, incrementando notablemente el precio y el valor de la operación, con lo que esa inversión estará mas que justificada.
A la hora de vender una empresa en la comunidad de Madrid, hay muchas formas de materializar los acuerdos en el proceso de compraventa. A la hora de llevar a cabo la valoración de empresas en Madrid, nosotros recomendamos utilizar el descuento de flujo de caja libre al entender que es la metodología que permite poner en valor todos los generadores de riqueza que tiene el negocio.
Es muy habitual que el comprador vincule parte del precio a los que se denomina “earn out” que no es más que un pago aplazado condicionado al cumplimiento del plan de negocio. Esto permite dar seguridad al comprador de que una vez realizada la compra los clientes van a continuar y que lo que está pagando, va a seguir generando flujo de caja.
En la venta de empresas en Madrid, es muy habitual que además se utilice a la hora de realizar la valoración de las empresas, una valoración por múltiplos de EBITDA. Debemos ser muy cautelosos porque lo que estamos haciendo es comprar valores de otras empresas que a priori pueden ser similares, pero que en realidad no lo son, ya que no hay dos empresas iguales. Únicamente debemos tomarlo como una referencia a la hora de determinar el precio final.
La venta de empresas en Madrid requiere contar con asesores expertos en compra venta de empresas que les asesores de forma multidisciplinar en todos los aspectos que engloban el proceso.