Valoración de Startups

La valoración de una startup es un proceso desafiante y a menudo subjetivo, ya que las startups pueden carecer de historial financiero y operar en mercados emergentes. Desde PRETIVM, te explicamos cuáles son los métodos comunes utilizados para realizar una valoración de una startup:

  1. Múltiplos del ingreso:

Este enfoque implica evaluar la startup en función de sus ingresos. Se pueden usar múltiplos como el precio/ingreso (P/I) o el precio/ventas (P/S) basados en empresas comparables en la misma industria.

     2. Valor presente neto (VPN):

Este método implica descontar los flujos de efectivo futuros de la startup para reflejar su valor presente. Es crucial hacer proyecciones de flujo de efectivo realistas y utilizar una tasa de descuento adecuada.

    3. Valoración por comparación de mercado:

Consiste en comparar la startup con otras empresas similares que han sido valoradas recientemente. Esta comparación se basa en múltiplos como el precio/ingreso, el precio/usuarios activos, o el precio/usuarios registrados.

     4. Método del costo:

Este método implica estimar el costo de recrear la startup desde cero. Incluye los gastos en desarrollo, marketing, adquisición de usuarios y otros costos asociados.

 

5. Valoración por etapas (Venture Capital Method):

Específico para startups en etapas tempranas, este método utiliza la idea de que, a medida que la startup alcanza hitos clave, su valor aumenta. Los inversores asignan valores a diferentes rondas de financiamiento basándose en los logros alcanzados.

      6. Evaluación de ingresos futuros:

Pronosticar los ingresos futuros y aplicar un múltiplo de ingresos para determinar el valor actual de la empresa. Este enfoque es común en startups con un modelo de negocio de crecimiento rápido y cuando no hay mucha información fiable.

 

      7.Método de opciones reales:

Aplica conceptos de opciones para valorar la flexibilidad y las oportunidades futuras de la startup. Este método puede ser más complejo pero puede ser útil para empresas con muchas incertidumbres.

 

       8.Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades):

Evalúa los factores internos y externos que afectan a la startup y asigna un valor a cada uno, teniendo en cuenta cómo estos factores influyen en el valor de la empresa.

 

       9. Valor por Usuario o Cliente (Customer-Based Valuation):

Algunas startups, especialmente aquellas centradas en la adquisición y retención de usuarios, pueden ser valoradas en función del número de usuarios o clientes activos. Este enfoque es común en empresas de tecnología y aplicaciones.

       10.Valoración por participación en el mercado:

Se basa en la participación que la startup tiene en su mercado objetivo. Puede incluir factores como la cuota de mercado, la penetración del mercado y la posición competitiva.

        11.Valoración por escenarios (Scenario-Based Valuation):

Considera múltiples escenarios posibles para la startup, como un escenario de crecimiento optimista, uno moderado y uno pesimista. Luego, asigna probabilidades a cada escenario y calcula una valoración ponderada.

 

       12. Método de la tasa de crecimiento:

Este método implica proyectar los ingresos futuros de la startup y aplicar una tasa de crecimiento para estimar su valor presente. La tasa de crecimiento refleja las expectativas de crecimiento a largo plazo de la empresa.

 

        13. Valoración basada en activos (Asset-Based Valuation):

Evalúa el valor de los activos tangibles e intangibles de la startup. Esto puede incluir propiedades, equipo, propiedad intelectual y otros activos valiosos.

         14. Método de la competencia por negociación (Competitive Bidding):

En situaciones en las que múltiples inversores están interesados en la startup, la competencia por la inversión puede influir en la valoración. Los términos y la valoración pueden ser influenciados por las ofertas competitivas.

 

         15. Valoración post-monetización:

Algunas startups pueden ser valoradas en función de la monetización de su base de usuarios, especialmente en el caso de plataformas digitales y redes sociales. La capacidad de convertir usuarios en ingresos es un factor clave.

Es importante señalar que no hay un enfoque único o «correcto» para valorar una startup, y a menudo se utilizan varios métodos en combinación. La valoración es tanto un arte como una ciencia, y la experiencia y el juicio desempeñan un papel importante. Además, la valoración de una startup puede variar según la perspectiva del inversor y las condiciones del mercado.

En PRETIVM somos expertos en valoración de startups y podemos ayudarle.

Call Now Button