Cuando un empresario nos pregunta que quiere vender su empresa ya que se aproxima el momento de su jubilación, le solemos recomendar que proceda a planificar el momento de su venta, ya que es un proceso complejo que requiere una planificación, ya que al vender una empresa estamos poniendo en valor el trabajo realizado a lo largo de muchos años de esfuerzo y trabajo.
Es muy importante que en el momento que vayamos a realizar la venta de la empresa, tengamos un histórico que permita poner en valor todo el esfuerzo llevado a cabo a lo largo de todos los años que hemos estado trabajando.
Es fundamental que en el histórico de los resultados financieros, podamos demostrar que la capacidad de generar valor ha sido sostenible en el tiempo. Hay que entender que al final, la compra venta de una empresa casi siempre es una cuestión de precio, y que al final el dinero lo único que busca es rentabilidad.
Debemos ser capaces de demostrar la rentabilidad obtenida de una forma clara y sencilla. Lo ideal es hacer una auditoría para poder demostrar al potencial comprador que el resultado que hemos obtenido es real, y que no hay nada que ocultar.
Cuantas menos explicaciones tengamos que dar sobre el resultado, mas fácil será la operación de inversión, menos problemas de financiación tendrá el comprador, y menos contingencias encontrará el inversión el la due diligence de compra.
La valoración de la empresa es un aspecto fundamental que no debemos obviar en toda operación de fusiones y adquisiciones de empresas (M&A).
Todo el proceso de negociación va a girar en torno al valor que le demos. El comprador intentará darle menos valor y el vendedor intentará argumentar un mayor valor. Un acuerdo entre ambos tendrá resultado lo que se denomina “precio”, un punto intermedio en el que los dos ganan.
Para llevar a cabo el proceso de valoración, es esencial entender el modelo de negocio de la empresa, ya que la valoración de una empresa es un proceso complejo que requiere sólidos conocimientos financieros y un conocimiento profundo del negocio.
De todos los métodos de valoración de empresa, destacamos el descuento de flujo de caja, ya que es una metodología que permite poner en valor la capacidad futura que tiene la empresa de generar flujo de caja.
Vender una empresa es un proceso largo y complejo que requiere un asesoramiento profesional de un equipo experimentado. En PRETIVM tenemos un equipo multidisciplinar dispuesto a ayudarle de forma integral en la venta de su empresa.