Valoración de empresas por múltiplos de EBITDA

La venta de empresas es una actividad compleja, ya que requiere de seguir diversos pasos que lleven la operación a buen término. Aunque la labor de encontrar un comprador adecuado y realizar todos los trámites es compleja, lo cierto es que uno de los pasos más importantes es la valoración de empresas.

Existen diversos métodos de valoración de empresas que tienen en cuenta aspectos diversos, pero todos tienen el mismo objetivo. Se trata de encontrar el precio más acertado de la empresa para que sea un trato justo tanto para el comprador como para el vendedor.

En este sentido, uno de los métodos de valoración de empresas más usados es el de valoración de empresas por descuento de flujo de caja. Valorar empresas por múltiplos de EBITDA es una forma de valoración que puede aportar ventajas a la hora de conseguir un valor justo.

Cómo se calcula el valor de la empresa por este método

Dentro de los métodos de valoración de empresas, la valoración de empresas por descuento de flujo de caja considera la valoración basándola en la capacidad que tiene la empresa de generar ingresos en un futuro.

Valorar empresas por múltiplo de EBITDA implica considerar que, en la vida ilimitada de la empresa se generarán una serie de ingresos y gastos en el flujo de caja futuro y esto es lo que se emplea para calcular el valor.

La valoración de empresas por flujo de caja supone que si sumamos los flujos de caja que se prevén y el valor residual se puede obtener una cifra del valor de la empresa. Sin embargo, para que el cálculo sea acertado será necesario que los flujos de caja futuros sean capitalizados al presente.

Son tres las variables que intervienen en la fórmula de cálculo que hay que usar en este método. Se trata de los flujos de caja, el horizonte temporal o valor residual y la tasa de descuento.

Vamos a hacer un repaso sencillo de cómo se calcula el valor de la empresa con este método. Se entiende por flujo de caja el dinero que la empresa puede obtener una vez que se han pagado los gastos y las inversiones necesarias para desarrollar la actividad. Se puede considerar que este flujo de caja será el beneficio que la empresa obtiene después de pagar todos sus gastos.

Para conocer esta cifra es necesario conocer el resultado de explotación de la empresa. A partir de este dato, habrá que considerar aspectos como las amortizaciones, los impuestos, las inversiones y las necesidades de financiación.

Generalmente, dentro de los métodos de valoración de empresas este método tiene en cuenta una proyección de estos flujos de caja con vistas a un plazo temporal amplio. Se supone que la empresa durará de manera casi perpetua.

Una vez tengas estos datos es necesario aplicar una tasa de descuento que pueda establecer esas cifras en el momento actual. Si se proyectan ingresos a futuro, es necesario actualizarlo a fecha de hoy, ya que el valor del dinero cambia.

Sin duda, este es uno de los métodos de valoración de empresas más usados y que ofrece mayor fiabilidad porque tiene en cuenta la posibilidad de ingresos futuros de la empresa.

 

Call Now Button