La valoración de una empresa es un proceso en el que se pretende buscar los elementos generadores de valor con objeto de conocer cuánto vale el patrimonio de una compañía.

La valoración de una empresa supone el punto de partida en un proceso de negociación, en el que cada de una de las partes argumentará un valor diferente, argumentando diferentes elementos generadores de valor, con objeto de justificar lo que la empresa vale para cada una de las partes. El precio es el resultado del proceso de negociación entre las partes cuando hay acuerdo.

Toda valoración de un negocio es un proceso subjetivo en el que es necesario aplicar ciertos conocimientos del funcionamiento de la empresa y del sector en el que opera.

Hay varios motivos por lo que se decide realizar una valoración de empresas:

1.- Conflictos: Consecuencia de disputas entre socios, herencias, contingencias fiscales o de cualquier otra índole.

2.- Compra venta de empresas: En estos casos, es esencial conocer el valor de una empresa para poder llegar a un acuerdo en precio, tras un proceso de negociación. También es necesario en operaciones de fusiones y adquisiciones.

3.- Valoración de empresas para la toma de decisiones: Hay ocasiones en las que es esencial conocer el valor de un negocio para poder tomar las decisiones oportunas. El objetivo último de una empresa, casi siempre, es generar valor para sus accionistas por lo que en empresas no cotizadas, el valor total de una sociedad no es un dato público que se conozca cada día, algo que sí ocurre en las empresas cotizadas.

Es muy común confundir valor con precio. Como hemos comentado antes, precio es la consecuencia de una negociación entre comprador y vendedor. El valor es una opinión, generada por factores personales, del momento en que se realiza, del entorno que nos rodea y del contexto en el que se realiza la valoración. Sin embargo, el valor es una opinión y como tal, viene motivada por variables personales.

Hay numerosos métodos para valorar una empresa. Por un lado tenemos los métodos estáticos  que únicamente tienen en cuenta la situación patrimonial de una empresa y el valor de sus activos. Los principales métodos son:

  • Método del valor contable.
  • Método del valor contable ajustado.
  • Método del valor de liquidación.
  • Método del valor sustancial.
  • Método del activo neto real.

Desde mi punto de vista, estos métodos no consideran el valor de la empresa como una entidad generadora de valor. Únicamente deben ser utilizados  en aquellos casos en los se considera que no hay posibilidad de continuar con la actividad y no se pretende valorar el “fondo de comercio”, como capacidad futura para generar beneficios.

En la valoración de empresas, hay otros métodos dinámicos que sí consideran la capacidad futura de generación de riqueza. Entre los métodos mas importantes destacan:

  • Descuento de flujo de caja.
  • Descuento de dividendos.
  • Valor presente ajustado (VPA).
  • Beneficios descontados (BD).

Por último, es muy común utilizar en el M&A valoraciones por múltiplos de EBITDA, Valoraciones por múltiplos de ventas. Este tipo de valoraciones suponen asumir que dos empresas son iguales, y a partir del precio obtenido en una transacción, utilizar este ratio para valor otra empresa. Permite realizar una valoración rápida conociendo únicamente el “driver” utilizado. Aunque está siendo muy utilizado para conocer el valor de una transacción, nosotros aconsejamos utilizarla como un modo de validar el valor obtenido por otros métodos mas fiables que pongan en valor toda la capacidad que tiene la empresa de generar beneficios futuros.

Es muy importante seleccionar la empresa a comparar que en muchos casos, no será una sola, sino un promedio de varias con objeto de intentar considerar la amplia diversidad de empresas que puede representar.

Sin embargo, el método por excelencia utilizado en el mundo de fusiones y adquisiciones a la hora de cerrar transacciones es el método de descuento de flujo de caja libre. (descuento de cash flow).

El flujo de caja es la diferencia entre cobros y pagos realizados por una empresa en un año. Hay un post dedicado a explicar este método.

Call Now Button