Vender empresas en Zaragoza
Si estás pensando en vender empresa en Zaragoza, debes saber que es un mercado muy interesante dentro del tejido industrial español. Zaragoza es la quinta ciudad de nuestro país en cuanto a número de habitantes, y goza de una extraordinaria comunicación vial.
Desde ella puedes ir a cualquier rincón de España (autovía, tren, avión –con vuelos nacionales e internacionales–), lo que la hace especialmente atractiva para los potenciales compradores.
Por otra parte, como debes saber si quieres vender empresa en Zaragoza, cuenta con una riqueza empresarial interesante que va desde el sector primario hasta el sector turístico, pasando por diversos rubros industriales.
Razones por las que hay empresas en venta
Las empresas en venta en Zaragoza suelen ser por jubilación o traspaso, y, claro, por necesidad de liquidez. Pero hay al menos otras cinco razones por las que se decide vender una empresa.
- Por la posibilidad de pasar a formar parte de un grupo empresarial más grande.
- Por desprenderse de un negocio que no supera el mínimo de rentabilidad.
- Por razones fiscales.
- Por necesidad de inversión.
- Por prevenir la toma de control por parte de un competidor.
En cualquier caso, es conveniente que solicites apoyo de una oficina de asesores en venta de empresas que te oriente en todo el proceso.
Cómo vender empresa en Zaragoza
Si tienes la oportunidad de vender empresa en Zaragoza y quieres aprovecharla, hay que seguir unos pasos para que el proceso sea exitoso. Lo primero, por supuesto, es contar con asesores en venta de empresas que sean profesionales.
Lo segundo más importante es valorar empresa, es decir, contratar un servicio de valoración de empresas que analizará todas las posibilidades de tu negocio.
Ten en cuenta que la valoración de empresas es el instrumento perfecto para negociar, y así como sirve para vender o comprar una empresa, también es una herramienta para medir la rentabilidad del negocio.
Así, pues, un informe de valoración recogerá argumentos cuantitativos y cualitativos para sustentar el precio. Esta valoración suele hacerla la oficina de gestión y asesoramiento que hayas contratado.
Preparar el proyecto de venta significa encargar asimismo una tasación de empresas independiente, que incluya la elaboración del dosier de venta, la difusión mediante estrategias de marketing previamente acordadas y una primera selección de potenciales compradores interesados.
La tasación de empresas servirá como punto de partida para la negociación, que se abrirá con entrevistas con los interesados.
Previo a esto se deberá hacer una carta de confidencialidad que garantizará absoluta discreción. En este momento es indispensable mantener un silencio estratégico, pues cualquier rumor podría entorpecer la venta.
Cuando exista uno o varios candidatos más fuertes y estables, se dará inicio formal a la negociación, y luego se confirmarán las ofertas. En este paso ya deberás tener claro a quién vas a vender empresa Zaragoza.
El último paso es el cierre de la operación, que consta a su vez de al menos tres niveles: la revisión final de las condiciones a las que se haya llegado, la redacción del contrato, la firma y el cierre como tal.
El cierre puede incluir algunos cambios societarios (de nombre, de socios, de actividad comercial, etc.) y la inscripción en el Registro Mercantil. Este proceso puede ser largo y tedioso, por lo que siempre será aconsejable asesorarse con profesionales del sector.
En PRETIVM somos expertos en el asesoramiento integral en compra venta de empresas. Visite nuestra web pretivm.es y sin ningún compromiso, estaremos encantados de explicarle todo el proceso.
Si está pensando en vender su empresa o una parte de ella, consúltenos.
Llámenos al:
983 104 634
Compra venta de empresas y negocios en Zaragoza y Aragón
La compra venta de empresas Zaragoza es un paso importante y de gran responsabilidad, que de hacerse bien puede rendir notables beneficios a aquellos que desean invertir en empresas, y para todos los involucrados: compradores de empresas, propietarios y trabajadores.
Aragón, como el resto de España, ha vivido un período que se inició en 2020 con la pandemia, y se prolongó en buena parte del 2021, que pasó de la recesión al crecimiento, llevando al cierre a miles de empresas, manteniendo en vilo a otras miles (que sobrevivieron en parte gracias al ERTE), y favoreciendo el crecimiento de otras, cuya demanda de productos creció en el marco de la pandemia.
A este panorama hay que agregar los recursos que están llegando a través de la Unión Europea (el programa Next Generation EU), que van a revalorizar y a colocar en fase de crecimiento a miles de empresas. Ciertamente, es un buen momento para la compra venta de empresas Zaragoza.
Comprar empresas en Zaragoza
Para los compradores de empresas el primer paso en Zaragoza sería realizar una prospección de las empresas de mayor interés y potencial, y una vez localizadas realizar, apoyándose en un equipo de profesionales, una primera valoración de empresas, que servirá como referencia si las negociaciones avanzan y se realiza una tasación de empresas.
Una ventaja de hacer la prospección a través de un equipo de profesionales es que se mantiene en reserva la identidad del comprador, pues a veces conocer la identidad del comprador puede elevar el precio de la empresa.
Los pasos siguientes en una compra venta de empresas Zaragoza, cuando ya se ha establecido el contacto, son la firma de un acuerdo de confidencialidad (ya que tanto el comprador como el vendedor van a compartir información privilegiada), y una vez acordada la tasación de empresas se firma una carta de intención, donde comprador y vendedor establecen un compromiso previo.
La carta de intención da tiempo a los compradores de empresas para buscar financiamiento, y comprobar los datos proporcionados por el vendedor a través de auditorías y otras evaluaciones.
Siguen los trámites legales y fiscales: trámites en notaría y en el Registro Mercantil, pago de impuestos provinciales y estatales, y la formación de un equipo de transición.
Invertir en empresas en Zaragoza
El primer paso al vender empresas es elegir un equipo de valoración de empresas que nos pueda ofrecer una visión completa de los valores y potencialidades del negocio, nos ayude a detectar y corregir fallas, y a optimizar todos los procesos de la misma.
El siguiente es detectar y evaluar a todos los potenciales clientes, y establecer contacto.
Recordemos que la valoración nos servirá para realizar la tasación de empresas, un documento certificado que será la base de la negociación.
En la compra venta de empresas Zaragoza son pasos comunes los acuerdos de confidencialidad, la carta de intención, las comprobaciones de datos (por parte de los compradores de empresas), y los pasos por un notario, el Registro Mercantil y el pago de impuestos.
La compra venta de empresas Zaragoza es una inversión lucrativa, pero también compleja, por lo que conviene apoyarse y hacerse acompañar por un equipo de profesionales calificados, para asegurar el éxito en la transacción.
La venta de una empresa en Zaragoza es una decisión sumamente importante para cualquier empresario, ya que supone poner en valor el esfuerzo de varias generaciones y en ocasiones, el trabajo de toda una vida. Esto supone que en el momento de la venta la empresa tiene que dar lo mejor de sí misma, tiene que presentar su mejor imagen ya que cuanto mejor esté, mayor será el precio que podremos obtener en la venta de la empresa.
En primer lugar, debemos ser capaces de mostrar un histórico en los resultados de la compañía que muestren una evolución positiva, y que nos permita justificar ante un potencial comprador el precio que queremos. Para llevar a cabo este cometido, es esencial que las cuentas anuales muestren la realidad de la empresa. Es muy común en las empresas de tamaño medio, tratar de reducir los resultados, considerando los máximos gastos posibles con objeto de reducir la base imponible del impuesto de sociedades.
Estas prácticas no son recomendables en ningún caso, ya que aunque podamos justificar a un potencial inversor que gastos no son necesarios para el negocio, puede generar contingencias fiscales que pueden acabar generando una retención en precio. Por tanto, es aconsejable que las cuentas anuales reflejen la imagen fiel del negocio y no generen dudas sobre los posibles ajustes realizados a la valoración de la empresa en Zaragoza.
Para llevar a cabo la venta de empresas de Zaragoza y Aragon, que hay que planificar la operación en diversas fases o etapas. En le sección de “venta de empresas” puede ver detalladamente nuestra forma de trabajo.
Fase 1: Valoración de la empresa en Zaragoza o Aragon.
Lo primero que se debe hacer es conocer el valor intrínseco de la compañía que se va a poner a la venta. Hay multitud de métodos de valoración, pero desde nuestro punto de vista, el mejor método y el que realmente permite poner en valor todos los activos generadores de riqueza que tiene la empresa es el descuento de flujo de caja libre, siempre que esté bien utilizado.
Es necesario realizar un plan de negocio a 6 años que deberá ser consensuado con el propietario con objeto de mostrar algo razonable, alcanzable y jutificable.
El valor obtenido en la valoración de la empresa en Zaragoza lo compararemos con una valoración por múltiplos de EBITDA, aunque nosotros siempre insistimos que esta metodología únicamente se debe utilizar para verificar que el valor de empresa obtenido por el descuento de flujo de caja libre es coherente.
Fase 2: Análisis de potenciales compradores.
En la venta de empresas en Zaragoza es necesario realizar un análisis de los potenciales compradores de la compañía. Hay dos tipos de compradores o inversores para empresas en Aragon:
1.- Inversores financieros:
Este tipo de compradores son fondos de inversión o famiy offices, cuyo único objetivo es entrar en la compañía pero no se suelen involucrar en el día a día de la gestión. Tienen el handicap de que si el empresario es el gerente y quiere salir relativamente rápido, deberá buscar un sustituto con el consecuente tiempo que lleva buscarle y formar.
2.- Compradores industriales.
Son empresas de sector que buscan realizar un crecimiento inorgánico. Puede ser una integración vertical u horizontal. Este tipo de compradores conocen el negocio y son capaces de encontrar sinergias con la inversión. La venta de empresas en Zaragoza a inversores industriales suele permitir lograr mejores precios y un periodo de transición mas corto con el anterior propietario.
¿Cuáles son los motivos por los que pueden tener interés en comprar nuestra empresa? Los motivos puedes ser muy variados, desde la entrada en nuevos mercados, nuevos clientes, obtención de economías a escala, incluso la eliminación de un competidor.
Fase 3: Negociación y cierre.
Una vez identificados los potenciales compradores es necesario exigir la firma de un acuerdo de confidencialidad que salvaguarde nuestros intereses en caso de que finalmente no se perfeccione la operación de venta.
Negociado el precio, el comprador emitirá una carta de intenciones u oferta no vinculante. Es en este momento en el que procederá realizar la due diligence con el objetivo de analizar que toda la información proporcionada es veraz. Suele comprender auditoria financiera, legal, fiscal y contable.
Terminada la auditoria, es momento de negociar el contrato de compra venta. La venta de empresas en Zaragoza y Aragon finaliza cuando se firma la operación ante notario.
Desde Pretivm recomendamos planificar el proceso para lograr el máximo precio posible. Puede consultar mas información en las diferentes secciones de nuestra web.