Vender empresa en Valencia

Si estás pensando vender empresa Valencia quizás sea conveniente buscar el apoyo de asesores en venta de empresas.

Seguro eres un conocedor profundo de los distintos procesos o pasos que se desarrollan en su empresa, pero si has decidido vender es importante buscar asistencia y acompañamiento para las distintas fases que implican las empresas en venta.

Para llevar a buen término el proceso de vender empresa Valencia hay que comenzar desde varios meses antes de que se concrete la venta, poniendo al día la documentación, el pago de las deudas, mejorando todas las acciones que ejecuta la empresa hasta llevarla a su punto óptimo.

De esta manera, cuando se realice la tasación de empresas se obtendrá el mejor precio posible.

Las fases para vender empresa Valencia son las siguientes: valoración y tasación de empresas, evaluación y contacto con los posibles compradores, y negociación y cierre de la venta.

Valoración y tasación de empresas

En la venta de empresas lo primero que hay que tener claro es por cuánto podemos vender nuestra empresa. En la valoración de empresas se utilizan diversos métodos para calcular cuál es su valor real.

Un método bastante preciso es el de descuento de flujo de caja libre, que consiste en valorar una empresa por su capacidad de generar flujos de caja libre (Free Cash Flow) en el futuro.

La valoración de empresas considera todos los activos de un negocio, los tangibles y los intangibles (posicionamiento de la empresa en la región, trayectoria e importancia de la marca, etc.), y facilita la tasación de empresas, que viene a ser la certificación del valor de la empresa realizada por un perito.

Tanto la valoración como la tasación se pueden realizar con la ayuda de asesores en venta de empresas.

Evaluación y contacto con los compradores

Las empresas en venta pueden generar efectos colaterales no deseados, si se hace pública su situación. Puede, por ejemplo, generar malestar y estrés entre los empleados, reacciones gremiales y de políticos locales, y hasta puede afectar el precio de venta, por lo que es conveniente realizar la operación del modo más discreto posible.

Existen formas de contactar a los posibles compradores a través de estrategias como las del “perfil ciego”, que describen los valores de la empresa y promueven su venta sin revelar la identidad de la misma.

La discreción puede ser otra ventaja de utilizar asesores para vender empresa Valencia. Estos profesionales pueden contactar a compradores dentro y fuera del país, sin exponer la identidad de la empresa.

Una vez que se eligen los posibles compradores y se establecen los contactos, se firma un acuerdo de confidencialidad, y se pasa a negociar el precio.

Negociación y cierre

Lo más probable es que los compradores cuenten con sus propias valoraciones de la empresa en venta, elaboradas por otros equipos de profesionales, pero si se hizo una correcta valoración, el precio de venta definitivo estará muy cerca del estimado.

Una vez elegido el comprador se procede a la firma de una carta de intención para asegurar la venta, mientras el comprador confirma la información proporcionada por ti, a través de auditorías financiera, legal, contable y fiscal.

Si no hay problemas se firma el contrato de compra venta ante un notario, se lleva al Registro Mercantil y se pagan las tasas e impuestos respectivos, y de este modo se culmina exitosamente el proceso de vender empresas en Valencia.

Si está pensando en vender su empresa o una parte de ella, consúltenos.

La compra venta de empresas Valencia puede ser un negocio lucrativo si se realiza con la ayuda de un equipo de profesionales que conozcan a fondo el movimiento empresarial de la Comunidad Valenciana.

Si estás interesado en vender tu empresa para invertir en empresas de otra clase, o simplemente porque deseas retirarte, tienes que diseñar una estrategia antes de empezar a buscar compradores de empresas, interesados en tu negocio.

Si, por el contrario, eres uno de los compradores de empresas, igualmente es importante contar con un equipo de profesionales que te ayude a evaluar las posibles ofertas.

Es fundamental poner al día la documentación de la empresa, revisar y mejorar los distintos procesos para llevarla a su mejor nivel, y hacer un plan de desarrollo que muestre la rentabilidad de la empresa a los posibles compradores.

Existen diferentes modos de plantearse cómo vender una empresa, pero en general, las fases como se puede abordar la compra venta de empresas Valencia son las siguientes: evaluación previa de la situación de la empresa, valoración de empresas y búsqueda de posibles compradores, negociación y cierre.

Evaluación previa de la situación de la empresa

Se evalúan las condiciones de la empresa y la viabilidad de la venta, y qué pasos previos hay que dar para conseguir el mejor precio.

La compra venta de empresas Valencia permite al propietario tener una visión más completa de las ventajas y posibles desventajas de su empresa.

Valoración de empresas y búsqueda de posibles compradores

Existen diversos métodos para realizar la valoración y la tasación de empresas, y se va a utilizar el que se adecúe a las características particulares de la empresa en venta.

Aquellos que buscan invertir en empresas saben que en la valoración de empresas hay valores intangibles (el prestigio y la historia de una marca, o su vinculación emocional con la región), que no siempre quedan registrados en la tasación.

La tasación de empresas es la certificación por un experto (un perito tasador) del valor de una empresa.

Una vez hecha la elaboración, el siguiente paso en la compra venta de empresas Valencia es crear un teaser o “perfil ciego”, para ofrecer en venta la empresa sin revelar su identidad, contactando a posibles compradores e inversores dentro y fuera del país.

Negociación

Una vez que se reciban manifestaciones de interés de compradores potenciales, se les hace firmar una carta de confidencialidad y se inician las negociaciones.

En esta etapa de la compra venta de empresas Valencia puede haber varias ofertas no vinculantes, hasta que se define un único comprador.

Cierre

Al llegar a este punto se firma una carta de intención, que permite al comprador buscar financiamiento, si es necesario, y realizar la Due Diligence, la comprobación de que todos los datos proporcionados por el vendedor son ciertos.

Si en esta etapa aparecen algunas “sorpresas” es posible que el precio cambie. El proceso concluye con la redacción del contrato de compra venta y su firma ante un notario. Los siguientes pasos son llevar el contrato al Registro Mercantil y pagar las tasas e impuestos respectivos.

Si está pensando en vender su empresa o una parte de ella, consúltenos.

Call Now Button