La venta de una empresa en Madrid o Barcelona es probablemente la decisión mas importante que va a llevar a cabo el empresario en su vida profesional. Vender una empresa es un proceso complejo y en ocasiones largo, que conviene planificar con suficiente tiempo y mucho antes de lanzar el proceso de venta.
Durante los años previos a la venta, es recomendable que la empresa muestre lo mejor de si misma, para eso, es aconsejable tomar la decisión cuando la empresa va bien. Nos encontramos con muchas empresa que toman la decisión de venta cuando se produce un cambio de ciclo y ya las cosas no van tan bien. Es en esos casos cuando las posibilidades de venta de reducen enormemente.
Hay una serie de acciones que recomendamos llevar a cabo si se decide llevar a cabo una venta de una empresa en Madrid o Barcelona.
1.- Eliminar gastos personales de la cuenta de resultados: Es bastante habitual incorporar gastos personales con objeto de reducir la base imponible del impuesto de sociedades. Si tenemos previsto vender la empresa, es recomendable que las cuentas anuales muestren la realidad de la misma, ya que de lo contrario un resultado mas «bajo» de lo real hace menos atractiva la empresa para un comprador, reduciendo su valor y por tanto su precio. Además, el vendedor tendrá que dar muchas explicaciones de porqué ese gasto no es el negocio, incrementando el riesgo fiscal que el comprador utilizará para hacer retenciones y reducir el precio de compra. Tal vez toque pagar algún año algo más por el impuesto de sociedades, sin embargo, cuando se trata de vender la empresa el valor se incrementa de forma exponencial.
2.- Eliminar los ingresos extra contables. Esta mala praxis de no declarar los impuestos puede generar serios problemas en la venta de la empresa. Tenemos que tener en cuenta que los ingresos que no se pueden demostrar no existen. El precio siempre vendrá determinado por la rentabilidad que un comprador obtenga de la inversión. Cuando menor sea el resultado «demostrable», menor será el precio a pagar. Además, esto genera incertidumbre y riesgo fiscal.
3.- Variación de existencias: Otra costumbre muy frecuente es intentar jugar con la variación de existencias a final de año con objeto de reducir el resultado.
Desde nuestro punto de vista, para vender una empresa en Madrid o Barcelona es recomendable que las cuentas anuales sean lo mas fieles posibles a la realidad de la empresa. Cuanto mas trasparentes seamos, mas convincentes serán los argumentos para convencer al comprador del valor de nuestra empresa.