Vender empresa en Burgos
La compraventa de empresas es una actividad muy habitual, pero que hay que saber hacer adecuadamente para conseguir el mejor resultado. Si quieres vender empresa Burgos debes conocer cuáles son los pasos más importantes que tienes que dar para tener éxito.
Para vender empresa Burgos hay que tener presente que no se trata de fijar un precio y lanzar la oferta. Hay muchos pasos que hay que dar antes de vender empresa Burgos. Algunos aspectos que tienes que considerar al vender empresa Burgos son hacer la valoración de empresas o la tasación de empresas entre otros.
Pasos para vender empresa.
A la hora de vender empresa Burgos debes considerar varias etapas importantes. Algunas tareas antes de vender la empresa, otras en el proceso y la fase final de negociación con los compradores.
Pasos antes de vender la empresa.
Antes de vender empresa Burgos es importante preparar la venta. Para esta preparación es importante hacer una valoración de empresas que nos permita conocer el precio al que tenemos que vender la empresa.
Para las empresas en venta es importante que se tenga bien documentada toda la información relativa a la sociedad. Es necesario planificar el proceso de venta de empresas de forma que se analicen bien todos los datos de la transacción.
Es importante decidir cómo se va a hacer la transacción y si se venderán los activos, las acciones o se hará una ampliación de capital.
Toda esta información sobre la tasación de la empresa también es necesario recogerla en un informe o memoria en la que se aporte toda la información de la empresa con el máximo nivel de detalle.
La valoración de la empresa es importante porque así se le podrá aportar esta información sobre las empresas en venta a los posibles compradores.
Análisis de posibles compradores.
Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en relación con la venta de empresas es que también es importante analizar el mercado para saber cuáles son los posibles compradores que podrán acudir a la llamada.
En esta fase no solo se analizan los posibles compradores, sino que se hace el tanteo para ver cuáles son los que realmente pueden hacer una oferta. Los asesores en venta de empresas pueden ayudar en esta fase.
Negociación.
La negociación es una fase muy importante del proceso, de forma que una vez que el comprador ya ha visto el informe se realiza el proceso de negociación. En este proceso hay que llegar a un acuerdo.
Documentación y aspectos legales.
En todo el proceso de venta de empresas es necesario generar cierta documentación legal. Algunos de estos documentos son el acuerdo de intenciones.
Este acuerdo implica el compromiso por parte del comprador de que va a empezar la negociación y los términos en los que se llevará a cabo, así como el precio al que se hará la compra.
Tras este acuerdo se realiza una oferta vinculante que es la que tiene un valor jurídico y donde se establecen las condiciones del inversor.
El siguiente documento que se genera es la Due Diligence que se trata de la parte más delicada, ya que en esta fase se hace una comprobación de la documentación que ha sido entregada hasta el momento.
Cuando toda esta documentación está en regla se puede realizar el proceso de la venta.
En PRETIVM somos expertos en el asesoramiento integral en compra venta de empresas. Visite nuestra web pretivm.es y sin ningún compromiso, estaremos encantados de explicarle todo el proceso.
Si está pensando en vender su empresa o una parte de ella, consúltenos.
Llámenos al:
983 104 634
A la hora de realizar la compra venta de empresas Burgos debes conocer todos los pasos que son necesarios para que consigas el mejor resultado. Todo proceso de compra venta de empresas conlleva una serie de trámites que no puedes pasar por alto.
En las siguientes líneas te contamos cuáles son los pasos que tienes que dar para realizar la mejor compra venta de empresas Burgos.
Fases en la compra venta de empresas Burgos
Si conoces adecuadamente los pasos legales que deberías seguir para la compra venta de empresas Burgos evitarás cometer errores y lograr que tu empresa acabe en las mejores manos.
Acuerdo de confidencialidad
Un primer paso ante de empezar cualquier proceso de compra venta de empresas en Burgos es que firmes un acuerdo de confidencialidad. Es importante que te asegures de que toda la información que vayas a proporcionar sobre tu empresa esté bien protegida y no se difunda.
La información que debe contener el acuerdo de confidencialidad y que deben conocer los compradores de empresas es la relativa a la información que realmente se considera confidencial en el proceso, consecuencias de no respetar el contenido del acuerdo, el tiempo de vigencia del acuerdo, las personas implicadas en su firma y las consecuencias de incumplirlo.
Tipología de venta que se quiere hacer
A la hora de invertir en empresas es importante saber cuál es la modalidad de venta que se va a realizar. Hay diversas formas de vender empresas y los compradores de empresas pueden decidir la compra en función de esto.
Es posible vender los activos de la empresa o bien vender acciones de la sociedad. Los compradores de empresas acudirán en función del tipo de venta que vaya a hacerse.
Due Diligence
Un documento fundamental en la compra venta de empresas Burgos es el conocido como Due Diligence. Este documento es un análisis de la empresa desde un punto de vista legal, fiscal, laboral y financiero.
A la hora de invertir en empresas es importante que la due diligence recoja toda la información necesaria. Para ello, será necesario que se haga consulta en el registro mercantil para obtener información completa sobre la situación de la empresa.
Este documento recoge también información sobre la empresa como las escrituras, los contratos, la facturación, etc.
El due diligence supone un resumen completo de toda la información relevante de la empresa para la compra venta.
Valoración de la empresa
Hay una fase fundamental en el proceso de invertir en empresas y es la valoración de empresas. Para que se pueda establecer un precio justo en el proceso es necesario realizar la tasación de empresas.
En la valoración de empresas habrá que considerar toda la información relevante que puede influir en la tasación de empresas. De hecho, si hay algún proceso legal que puede afectar al valor de la empresa se tendrá en cuenta en este proceso.
Negociación y cierre de la compra venta
La negociación del precio final de venta de la empresa es de las últimas fases en el proceso de compra venta de empresas. Es una fase importante porque en función de toda la información previa se debe llegar al mejor acuerdo de venta.
Una vez que están de acuerdo todas las partes es el momento de cerrar el acuerdo y hacer la venta final.
En PRETIVM somos expertos en el asesoramiento integral en compra venta de empresas. Visite nuestra web pretivm.es y sin ningún compromiso, estaremos encantados de explicarle todo el proceso.