La valoracion de una empresa o sociedad es un proceso complejo que requiere tener en cuenta todos los generadores de valor que tiene un negocio.
Hay multitud de métodos para valorar una empresa:
1.- Métodos patrimoniales y basados en la cuenta de resultados. Son métodos estáticos que tienen en cuenta únicamente la información contable de la empresa. No consideran la capacidad futura de generar valor y por tanto, si el propósito es conocer el valor de mercado de una empresa, estos métodos son incompletos.
2.- Métodos mixtos basados en el fondo de comercio. Estos métodos incorporan la capacidad futura de generar valor mediante la inclusión de algún múltiplo de los rendimientos pasados de la empresa. Permiten simplificar la valoración del fondo de comercio pero no tienen en cuenta las expectativas futuras ya que esta metodología asume que rendimientos pasados son estimables en el futuro, y eso no tiene porqué ser así.
3.- Método de descuento de flujo de caja. Este método parte de considerar que el valor de una empresa depende de su capacidad futura de generar rendimientos. Por tanto, es sensato pensar que el valor de un negocio dependerá de la rentabilidad futura que se espera obtener de esa inversión. Si tenemos una vaca, su valor dependerá de la carne o leche que pretendamos obtener con ella. En el caso de la carne sería similar a la liquidación de la empresa. La valoración en función de la leche que obtengamos, es el ejercicio que estamos considerando.
Volviendo al sencillo ejemplo de la vaca, para poder conocer la leche que dará en el futuro, es fundamental considerar la leche que ha dado en el pasado así como aquellas variables internas y externas que son determinante en la estimación, como la edad de la vaca, alimentación etc…
Para valorar una empresa, en función de la evolución histórica de su cuenta de resultados, hay que realizar una proyección del flujo de caja libre, que viene a ser el efectivo que genera el negocio, antes de remunerar a los que financian el capital, es decir, bancos y accionistas.
FCL= EBIT – Impuestos – Capex (inversiones) – variacion de fondo de maniobra.
Así se obtiene el flujo de caja libre obtenido en cada ejercicio proyectado. El flujo de caja libre es la variable esencial a la hora de determinar la valoración de una empresa o sociedad.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Para eso, hay que calcular el valor actual de los flujos de caja libre futuros . La tasa de descuento aplicable se conoce como WACC (coste medio ponderado de capital en ingles), y lo que mide es el riesgo asociado a la incertidumbre de los flujos de caja futuros.
El valor obtenido se conoce como Enterprise value (valor de empresa). Para conocer el valor de las acciones o participaciones de la empresa, es necesario considerar la posición financiera neta o deuda neta de la empress (tesorería o activos líquidos – deuda financiera), obteniendo como resultado el Equity value o valor de las participaciones o acciones de la sociedad.
En la valoración de empresas o sociedades, es esencial considerar como método principal el descuento de flujo de caja, pudiendo utilizarse la valoración por multiplos para verificar o validar el valor obtenido.