Valorar una empresa en Madrid es un proceso complejo que supone racionalizar un valor emocional y subjetivo sobre el valor que tiene una empresa o negocio.

«Solo un necio confunde valor con precio (Antonio Machado).»

En PRETIVM nuestro objetivo no es lograr un valor, sino lograr el valor.

Hay varios métodos para valorar una empresa en Madrid:

– Métodos basados en el balance.

Son métodos clásicos, poco complejos que utilizan los balances históricos para calcular el valor de un negocio en Madrid. Destacamos:

a) Valor contable. Este método asume que el valor de la empresa es similar al valor del patrimonio neto. Es un gran error ya que el valor de los activos está considerado de acuerdo al valor neto contable de los mismos. Por ejemplo, las construcciones e inmuebles de la sociedad se consideran a su valor de adquisición menos su amortización acumulada en lugar de su valor de mercado actual. Además no tiene en cuenta la capacidad futura de generar beneficios.

b) Valor liquidación: El valor de los activos y pasivos a precio de mercado, se deducen los gastos relativos a la liquidación (por ejemplo el pasivo laboral). Esta valoración sería adecuada únicamente cuando la empresa ni genera valor ni se ven posibilidades de que sea capaz de generarle en el futuro.

– Valoración por descuento de flujo de caja libre.

El flujo de caja libre es el efectivo que genera un negocio, antes de remunerar a los proveedores de capital, es decir, al accionista y al banco y después de pagar el impuesto de sociedades. De un modo sencillo, esta metodología de tasación de empresas en Madrid vendría a calcular el valor que genera el negocio por sí mismo.

Para eso, es necesario realizar un plan de negocio a 6 años y a perpetuidad, considerando la cuenta de resultados, balances proyectados para cada año así como un plan de inversiones anual. Es muy común elaborar un análisis de escenarios en los que se plantean diferentes hipótesis y los resultados que se obtendrían si sucediese cada uno de ellos.

Una vez elaborado el plan de negocio , se procede a calcular el flujo de caja libre que definimos del siguiente modo:

NOPAT (Resultado operativo después de impuestos) +/- NOF (Necesidades operativas de fondos) – CAPEX (inversiones)

Como no vale lo mismo un euro hoy que dentro de 20 años, hay que descontar, es decir, calcular el valor actual de esos flujos de caja futuros. La tasa a la que se descuentan estos flujos de caja futuros se denomina WACC (coste medio ponderado de capital en inglés). Esta tasa es una medida de riesgo que trata de ajustar la incertidumbre propia a una proyección futura de unos resultados. Cuanto más nos alejemos en el  tiempo, mayor será la incertidumbre y mayor el impacto de la tasa de descuento.

La suma del valor actual de todos los flujos de caja libre, nos permitiría conocer el valor total de la empresa (enterprise value). El valor obtenido permitiría obtener una valoración de una empresa en Madrid.

¿Cuanto vale una empresa? Al Enterprise value obtenido hay que sumar la posición financiera neta (deuda neta de la empresa) para conocer el valor del equity value (valor de las acciones o participaciones).

Al valor obtenido en la tasación de empresas en Madrid o Barcelona, realizamos una comparación por múltiplos de transacciones similares. Es muy habitual escuchar que una empresa se valora en función de x veces su EBITDA. La valoración por múltiplos es una mera aproximación al valor dado que estamos asumiendo que dos empresas son completamente idénticas y por tanto el valor de ambas es similar. En la práctica todos sabemos que eso es falso, por eso nosotros únicamente tomamos la valoración por múltiplos como un dato aproximado que nos permite verificar la tasación de empresa obtenida mediante el descuento de flujo de caja.

En Pretivm somo Expertos en valoración de empresas en Madrid, Barcelona, Valencia y demás provincias de España.

Call Now Button