Cuando se trata de la compraventa de empresas uno de los aspectos más importantes es la valoración de empresas. Precisamente, valorar empresa es el primer paso si estás pensando en venderla.
Existen muchos métodos para valorar empresa que se aplican en los procesos de tasación de empresas. En este artículo queremos darte información de uno de los métodos de tasación de negocios más usados.
Cómo se aplica el concepto de flujo de caja
Uno de los métodos para valorar empresa que suele emplearse cuando se trata de la compraventa de empresas es el método del flujo de caja. Con esta forma de valorar empresa se considera que la empresa es una organización que genera efectivo y que el valor de sus acciones viene establecido por la capacidad de la empresa de producir un flujo de caja para sus accionistas en el futuro.
Aunque se trata de uno de los métodos de valorar empresa más usados y más confiable, es necesario tener en cuenta que la información que ofrece no es exacta, ya que en gran parte está basada en una proyección a futuro de cómo puede evolucionar el flujo de caja de una determinada empresa.
A la hora de calcular la tasación de empresas el método del flujo de caja considera tres conceptos importantes que son los flujos de caja, el horizonte temporal usado para la estimación y la tasa de descuento.
Aspectos importantes en el cálculo del flujo de caja
Un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de aplicar este método para la tasación de negocios es que el valor resultante será el importe que la empresa tiene para poder hacer frente a los accionistas y a las deudas una vez que el resto de los gastos se han cubierto.
El punto de partida para poder estimar la tasación de empresas es el resultado de explotación. A partir de este dato, es necesario añadir al resultado de explotación la tasa impositiva.
Otros conceptos que hay que tener en cuenta en la estimación de esta cifra son las amortizaciones y las necesidades de inversión de activo. A estos datos habrá que añadir las necesidades operativas de financiación de la empresa. Estos datos serán siempre una previsión.
Un aspecto que hay que aplicar en la valoración de empresas es la tasa de descuento. Se trata de un concepto que actualiza los flujos de caja que hemos establecido a futuro. Se trata de calcular esos flujos, pero en el momento actual con el índice de precios del momento actual.
Sin duda, el método de flujo de caja es uno de los métodos de valoración de empresas más usados y que ofrece información más realista o fiable. Se trata de un método basado en proyecciones en el futuro, pero que siempre tiene en cuenta el valor de la empresa en el momento en el que se hace la medición.
Si quieres conocer la tasación de negocio debes aplicar este método y obtener así una información veraz y útil para poder decidir cuál debe ser el precio de venta de tu empresa.