Compra y venta de empresas en Valladolid
La compra venta de empresas Valladolid es una negociación compleja que puede proporcionar generosos beneficios tanto a compradores de empresas como para aquellos que desean vender.
Antes de invertir en empresas es preciso contar con la asistencia de profesionales expertos, que ayuden a determinar cuáles son los mejores prospectos, y a establecer contactos
El proceso de compra venta de empresas Valladolid puede dividirse en al menos cinco fases: evaluación de las alternativas, valoración empresas y tasación empresas, el contacto, la negociación y el cierre.
Evaluación de las alternativas
Las empresas en venta deben determinar cuáles pueden ser sus mejores alternativas a la hora de vender, especificar qué clase de comprador esperan atraer (fondos de inversiones, empresarios del mismo sector, inversionistas nacionales o extranjeros, etc.).
Por otro lado, los compradores de empresas deben estudiar las empresas en venta, saber por qué están en venta y cuáles son sus potencialidades.
Valoración y tasación de empresas
En la compra venta de empresas Valladolid compradores y vendedores deben contar con una precisa valoración de empresas.
La valoración debe registrar los activos tangibles e intangibles de la empresa, su posición en el mercado y sus potencialidades a corto, mediano y largo plazo.
La valoración es realizada por profesionales expertos, y la misma puede servir para realizar la tasación de empresas, que viene a ser la certificación oficial del valor de la empresa.
El contacto
Un paso común en la compra venta de empresas Valladolid es el de elaborar un perfil ciego de la empresa en venta, esto es, todos los datos que pueden interesar a aquellos que desean invertir en empresas, sin revelar la identidad de la misma.
Una vez que se identifique al comprador y a la empresa en venta, se da a continuación el siguiente paso.
La negociación
Las negociaciones en la compra venta de empresas Valladolid por lo general comienzan con un acuerdo de confidencialidad, que sirve para proteger los intereses de ambas partes (que se sepa que una empresa está en venta puede bajar su precio, que se sepa que hay compradores de empresas interesados puede subir los precios).
Una vez que se llega a un acuerdo en torno al precio se firma una carta de intención, que asegura la venta al vendedor y da tiempo al comprador para buscar financiamiento mientras realiza la Due Diligence.
Se denomina Due Diligence al proceso de verificación de los datos acerca de la empresa proporcionados por el vendedor. Es un proceso que incluye auditorías de corte financiero, fiscal, legal y contable; inventarios, revisión de documentos, entrevistas con empleados, entre muchos otros aspectos.
Cierre
Superadas las etapas anteriores de la compra venta de empresas Valladolid, se procede al contrato de compra venta, se firma en notaría, se lleva al Registro Mercantil y se pagan las tasas e impuestos correspondientes.
La compra venta de empresas Valladolid es un proceso complejo en el que intervienen muchos factores, por lo que es conveniente apoyarse en equipos de profesionales expertos, que acompañen a los negociadores en todo el proceso.
De esta forma, ambas partes se asegurarán el éxito de la transacción.
Si está pensando en vender su empresa o una parte de ella, consúltenos.
Llámenos al:
983 104 634
Vender empresas en Valladolid es una opción para cualquier empresario cuando planea retirarse a descansar después de toda una vida de esfuerzo y lucha por levantar un emprendimiento propio, o por mantener un negocio heredado.
También es posible plantearse vender empresa Valladolid para reinvertir en otros sectores o iniciativas más ambiciosas.
Para obtener los mejores resultados al poner empresas en ventas hay que contar con el apoyo y el conocimiento de asesores en ventas de empresas, que conozcan la región y a los inversores que podrían estar interesados en comprar.
En el proceso de vender empresa Valladolid hay que considerar al menos tres fases: la de valoración de empresas y tasación de empresas, el análisis de compradores y primeros contactos, y la negociación y el cierre de la venta.
Fase 1: Valoración de empresas y tasación de empresas
En la compra venta de empresas existen diversos métodos para establecer la valoración de empresas, pero uno de los mejores y más confiables, cuando se utiliza bien, es el descuento de flujo de caja libre.
A la hora de vender empresa Valladolid disponer de una buena valoración de la empresa es esencial, si se espera obtener un precio justo.
Es por ello por lo que debe incluir valores tangibles e intangibles, donde deben considerarse no solo cifras de ingresos y egresos, sino también la posición de la marca de la empresa en el mercado, su trayectoria y su potencial desarrollo a corto, mediano y largo plazo.
La valoración sirve además para la tasación de empresas, que es un informe certificado por expertos del valor de un negocio. Si cuentas con un buen equipo de asesores en ventas de empresas, seguramente dispondrán de peritos calificados para hacer la tasación.
Fase 2: Análisis de compradores y primeros contactos
La siguiente fase de vender empresa Valladolid es evaluar quiénes pueden ser los posibles compradores interesados. Estos suelen dividirse en dos grupos: inversores financieros y compradores industriales.
Los primeros son aquellos interesados en comprar la empresa, pero no en administrarla (como los fondos de inversiones). En este caso, si el propietario se quiere retirar debe buscar un reemplazo para que dirija la empresa.
Los compradores industriales son competidores o dueños de empresas similares interesados en crecer negociando con empresas en venta.
Los asesores en venta de empresas pueden ayudarte a localizar a los compradores interesados y a establecer los primeros contactos. En esta etapa del proceso, se acostumbra a firmar un acuerdo de confidencialidad.
Negociación y cierre de la venta
Una vez determinado el comprador se inicia la negociación. Al establecerse el precio se firma una carta de intención, que sirve para asegurar la venta, y también da tiempo al comprador para conseguir financiamiento, si es necesario, mientras verifica que la información proporcionada sobre el valor y el estado de la empresa sea cierta.
Esta verificación se hace a través de auditorías, evaluaciones técnicas y entrevistas a trabajadores y proveedores, entre otras acciones.
Finalmente, se firma el contrato de compra venta ante un notario, se lleva al Registro Mercantil y se pagan las tasas e impuestos correspondientes.
En PRETIVM somos expertos en el asesoramiento integral en compra venta de empresas. Visite nuestra web pretivm.es y sin ningún compromiso, estaremos encantados de explicarle todo el proceso.