¿Es buen momento para vender mi empresa en Madrid?
Estamos viviendo un momento de incertidumbre que no solo nos afecta a nuestra vida personal, sino que está poniendo en jaque al tejido empresarial de nuestro país ya que estamos hablando de una crisis global con impacto en todos los países del mundo.
Es obvio que muchos sectores, sobre todo vinculados al ocio y turismo, están viéndose muy afectado por el impacto económico de la pandemia.
Sin embargo, otros muchos sectores, están saliendo reforzados por el cambio en los hábitos de consumo de la población, generado por las restricciones impuestos por el gobierno para controlar la transmisión de la COVID -19.
El sector alimentación (no vinculado al canal HORECA), bricolaje y venta online, están saliendo muy reforzados demostrando un carácter anti-cíclico en la pandemia.
Todo dependerá del sector en el que operemos y de la situación en la que se encuentre nuestra empresa. Si nuestra empresa está viéndose afectada por la crisis, aunque tenga un impacto temporal, es muy probable que el precio que podamos conseguir por ella sea inferior al que podíamos haber logrado antes.
Obviamente si el impacto en la cuenta de resultados es importante, eso se traduce en volatilidad, y los mercados financieros entienden que es más riesgo y aplicarán una tasa de descuento mayor al flujo de caja esperado.
Si por el contrario, nuestra empresa se ha visto reforzada con la pandemia, tal vez es el momento de vender la empresa reforzando la capacidad de nuestra empresa de mejorar sus resultados incluso en tiempos difíciles.
Las operaciones de compra venta de empresas en Madrid son acontecimientos únicos en la vida profesional de los socios. Planificar la venta de la empresa es esencial.
Por otro lado, ahora más que nunca la empresa tiene que mostrar su mejor cara, por lo que el empresario debe centrarse en su negocio, y dejar la venta de la empresa a expertos en compraventa de empresas que sepan gestionar el mandato de venta en las mejores condiciones.
La mayoría de las operaciones de venta de empresas en Madrid, se llevan a cabo con fondos propios y ajenos.
El apalancamiento financiero incrementa la rentabilidad de la operación, de modo que cualquier comprador estará dispuesto a pagarnos un precio superior en la medida que parte del precio se pueda pagar con deuda.
Es por eso que la abundancia de liquidez en el sistema favorece las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), incrementándose los múltiplos sobre EBITDA pagados e incrementando las valoraciones.
Existen diferentes tipos de operaciones apalancadas en la compra venta de empresas en Madrid:
- Corporate Acquisitions.
Compras apalancadas en las que una compañía se endeuda para comprar otra. La capacidad de endeudamiento va a depender de los recursos que genere tenga la compañía (capacidad de generación de flujo de caja libre).
- Leverage Buyouts (LBOs).
Compras con deuda (compras apalancadas) generalmente realizadas por la firma de capital riesgo (venture capital).
- Managemente Buy-outs (MBOs).
Cuando el propio equipo directivo compra la empresa con deuda y normalmente apoyador por un capital riesgo, fondos de inversión o private equity (capital privado).
- Managemente Buy-in (MBIs).
Compra apalancada por un equipo directivo que no pertenece a la compañía adquirida peri tiene capacidad y experiencia para liderar el proyecto. Casi siempre van apoyados por un inversor financiero que controla la compañía.
Es muy común en empresas que tienen mucha capacidad de mejora estableciendo cambios en el modelo de gestión. Estos directivos también participan en el capital de la empresa con objeto de incrementar su motivación en la gestión de la misma.
En PRETIVM somos asesores expertos en operaciones de compra venta de empresas. Si quiere ampliar mas información, no dude en llamarnos.