La venta de una empresa es una de las decisiones más importantes que un empresario va a llevar a cabo a lo largo de su vida profesional. Para la venta de un negocio, sociedad o empresa, es muy importante llevar a cabo un proceso de planificación de forma ordenada, asesorada siempre por un equipo multisectorial y con experiencia en compra venta de empresas M&A (fusiones y adquisiciones).

Si el motivo de la venta de negocios en Madrid o en cualquier otra parte del mundo, es una jubilación sin sucesión, es muy importante planificar los procesos a seguir antes de sacar la empresa al mercado, ya que si no llevamos a cabo una correcta planificación, podemos cometer errores con consecuencias nefastas, que nos pueden costar muchos cientos de miles de euros. Muchos de los empresarios que nos llaman junto cuando cumplen 65 años, no dando pie a un proceso que permita analizar y planificar el proceso de venta de empresas en Madrid.

A la hora de llevar a cabo la venta sociedades en Madrid, hay que analizar los datos financieros de la compañía para ver si los resultados muestran la imagen fiel o por el contrario, hay que llevar a cabo una serie de ajustes que permitan eliminar aquellos gastos o ingresos, que no formen parte del negocio y que a a la hora de vender una empresa en la comunidad Madrid pueda generar una distorsión en la imagen fiel.

Es muy habitual qué un empresario que no tenga que responden a socios externos, trate de reducir la base imponible de su impuesto de sociedades con el objetivo de pagar menos impuestos. Nosotros aconsejamos no realizar estas prácticas, ya que de cara a la venta de negocios o sociedades en Madrid, tendremos que dar muchas explicaciones a un potencial comprador sobre el porqué hemos realizado estos ajustes.

Además, estas malas prácticas generarán unas contingencias fiscales, que podrán ser aprovechadas por los compradores de empresas en Madrid para reducir el precio, o exigir una retención el precio. Esto supone que en el momento de la venta de una empresa, haya parte del precio que quede retenido hasta que se cumpla el plazo de prescripción legal de esos riesgos (fiscales, laborales, legales o medioambientales).

Si queremos vender un negocio en Madrid, es muy importante que los datos financieros históricos muestren una tendencia creciente de mejora en los resultados. El comprador de una empresa invierte con el objetivo de obtener una rentabilidad. Cuanta mas seguridad demos proporcionando datos contratables de que nuestra empresa puede continuar sin el propietario, más reduciremos la incertidumbre al comprador y más estará dispuestos a pagarnos por la venta de una empresa en Madrid.

La venta de una sociedad en Madrid, debe realizarse cuando estemos en un ciclo alcista, ya que es cuando más apetito comprador tienen los inversores y cuando nuestro negocio está dando lo mejor de sí mismo.

Debemos planificar en la venta de negocios  en Madrid si queremos vender la sociedad o los activos. La venta de las participaciones de la sociedad supone la venta de todos los derechos y obligaciones contraídos por la sociedad, incluidas sus instalaciones, naves, terrenos y su pasivo laboral. Sin embargo, si lo que vendemos es el activo (la unidad de negocio), el comprador de empresas no asumirá el resto de activos y pasivos de la sociedad, que no hayan sido transferidos en la venta, salvo el pasivo laboral vinculado a esa unidad de negocio, y que al existir sucesión de empresa, debemos aplicar el artículo 44 del estatuto de los trabajadores.

La crisis del coronavirus está teniendo un impacto tremendo en la venta de negocios en Madrid. Muchos empresarios que están pensando en vender su empresa  tienen miedo a que la crisis económica pueda afectar a la transacción.

Lo cierto es que el impacto real en la venta de sociedades en Madrid no lo vamos a conocer hasta que no conozcamos con certeza la política aplicable por la unión europea. Lo que sí sabemos es que hay ciertos sectores que a buen seguro se verán mas afectados por la crisis del COVID-19, dificultando la venta de negocios. Nos referimos a la venta de sociedades vinculadas al ocio, entretenimiento, hostelería y viajes.

El resto de sectores se verán afectados, pero en menor medida. Durante los próximos meses, se va a proceder a inyectar mucha liquidez en el sistema. Los bancos necesitarán prestar dinero a aquellos inversores que quieran comprar empresas con proyectos sólidos y con verdadera capacidad para generar flujo de caja. Un comprador serio¸ calculará un EBITDA normalizado neutralizando el impacto puntual de la crisis del coronavirus en Madrid, y pagando un precio basado en múltiplos de mercado razonables.

Además, los fondos de inversión y capital riesgo, seguirán teniendo la presión por invertir sus recursos financieros en empresas rentables, que permitan obtener plusvalías a sus clientes, y para eso serán muy selectivos, mostrando interés únicamente en aquellos sectores atractivos, y que históricamente han demostrado que son capaces de generar beneficios.

Las crisis suponen un reto pero también una oportunidad para quien quiera vender su empresa en Madrid en un momento de mucha liquidez.

Call Now Button